lunes, 29 de septiembre de 2014

TALLER 4

TALLER 4







paola andrea escobar 










JORGE DUARDO BALBERO OSORIO


Tutor: JORGE BALBERO OSORIO
Enfermero-Biólogo











SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
REGIONAL ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO
PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES
ID: 629373
COMPETENCIA SALUD OCUPACIONAL
Turbo – Antioquia
Mayo 23 2014

 OBJETIVO: Afianzar los conceptos sobre el SGRP.

METODOLOGÍA:

1. Defina quiénes deben estar afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales (SGRP).

Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
Los jubilados o pensionados, excepto los de invalidez, que se reincorporen a la fuerza laboral como trabajadores dependientes, vinculados mediante contrato de trabajo o como servidores públicos.
El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos

2. Cuál es la diferencia entre riesgo profesional, enfermedad profesional y accidente de trabajo.

Riesgo profesional
Enfermedad profesional
Accidente de trabajo
Los riesgos profesionales son aquellas posibles falencias a las que estamos sometidos dentro de nuestro ambiente laboral.



Las enfermedades profesionales, son aquellas que pueden ser adquiridas durante el espacio de trabajo. ej.; contraer gripe por inhalar  algún residuo toxico
y los accidentes de trabajo, en efecto podrían ocurrir en el lugar de trabajo o cuando retornamos de este, teniendo el horario laboral (si es dentro del mismo)


3. Explique cómo se da la afiliación al SGRP en los siguientes casos: Afiliación colectiva Trabajadores independientes, trabajadores independientes con múltiples contratos y aprendices.

Afiliación colectiva Trabajadores independientes, trabajadores independientes con múltiples contratos y aprendices.
·         afiliación colectiva: se da cuando afiliamos barias personas de la empresa al mismo tiempo, y en efecto vincular múltiples miembros de cada familia.
·         se da mediante la asistencia del beneficiario a la empresa solicitante de los servicios y la entrega de certificaciones que demuestre du pertenencia a la nueva empresa prestadora de los servicios.
·         afiliación independiente con múltiples contratos y aprendices; estas se realiza de acuerdo a la cantidad de contratos firmados en un año, es decir, la persona a medida que acaba cada contrato debe suspender los servicios de salud y cuando inicia uno nuevo debe activar el servicio de salud u otras prestaciones, con las respectiva certificación.
4. ¿Cómo se determina la cotización al SGRP?, ¿puede variar el monto de las cotizaciones?
Si se puede valorar el monto de las cotizaciones, y que las tarifas para cada empresa no son definitivas, y se determinan de acuerdo con
·         la actividad económica que se realice en la empresa
·         índice de lecciones incapacitantes de  cada empresa
·         el cumplimiento de las políticas y la ejecución de los programas sobre salud ocupacional, determinados por la entidad administradora de riesgos profesionales correspondientes.
 5. ¿Cómo se distribuyen las cotizaciones del SGRP?

DISTRIBUCION DE LAS COTIZACIONES. La cotización al Sistema General de Riesgos Profesionales se distribuirá de la siguiente manera:

• El 94% para la cobertura de las contingencias derivadas de los riesgos profesionales, o para atender las prestaciones económicas y de salud previstas en este decreto, para el desarrollo de programas regulares de prevención y control de riesgos profesionales, de rehabilitación integral, y para la administración del sistema;

• El 5% administrados en forma autónoma por la entidad administradora de riesgos profesionales, para el desarrollo de programas, campañas y acciones de educación, prevención e investigación de los accidentes de trabajo
6. ¿Qué prestaciones otorga el SGRP?, explique cada una.

Prestaciones asistenciales; en estas se muestra q todo trabajador q sufra un accidente tiene derecho a; asistencia médica, quirúrgica, terapéutica, farmacéutica, hospitalización, odontologías, medicamentos, diagnósticos y tratamiento, prótesis entre otros
*prestaciones de los servicios de salud: se pueden suscribir los convenios correspondientes con las entidades promotoras de salud
7. ¿Qué ocurre cuando se presenta una enfermedad profesional y una ARP asume las prestaciones, pero la exposición al riesgo por parte del trabajador viene desde otras empresas que estaban afiliadas a diferente ARP?

Las prestaciones asistenciales y económicamente derivadas de un accidente de trabajo o de una enfermedad profesional serán recomendables pagos de la administradora en la cual el trabajador está afiliado en momento de ocurrir el accidente o, en el caso de la enfermedad profesional, la administradora de riesgos profesionales que asume las prestaciones, podría repetir proporcionalmente por el valor pagado y por sujeción y, en la proporcional tiene de exposición al riesgo que haya tenido el afiliado en las diferentes administradoras, entidades o a su empleado de haber tenido periodos sin cobertura.
8. ¿Qué pasa cuando se clasifica una enfermedad profesional y el trabajador ya se encuentra desvinculado del SGRP.

Para enfermedad profesional en el caso que el trabajador se encuentre desvinculado del sistema de riesgos profesionales, y la enfermedad se a calificada como profesional, deberá asumir las prestaciones la última administradoras de riesgos a la cual estuvo vinculada, siempre y cuando el origen de la enfermedad pueda imputarse a le periodo en q estuvo cubierto x el sistema.
La administradora de riesgos profesionales en la cual se u viese presentado un accidente de trabajo, deberá responder íntegramente por las prestaciones derivados de este evento, tanto en el momento inicial como frente a su secuelas.
9. ¿En qué casos se puede suspender la las prestaciones económicas otorgadas a un trabajador por una Enfermedad profesional o accidente de trabajo?

La entidades administradoras de riesgo profesionales suspenderá el pago de la prestaciones  económicas cuando el afiliado o en pensionado no se someta alas exámenes, controles, o prescripciones que le sean ordenados; o que se reúse sin causa justificada, o someterse a los procedimientos in necesarios para su rehabilitación física o de trabajo.
La entidades administradoras de riesgo profesionales suspenderá el pago de la prestaciones  económicas cuando el afiliado o en pensionado no se someta alas exámenes, controles, o prescripciones que le sean ordenados; o que se reúse sin causa justificada, o someterse a los procedimientos in necesarios para su rehabilitación física o de trabajo.

10. Mencione 4 características del SGRP.
·         Las cotizaciones a el sistema general de riesgos profesionales están a cargos de los empleados
·         la relación laboral implica la obligación de pagar las cotizaciones que se establece en este decreto
·         Los empleadores y trabajadores afiliados al instituto de seguros sociales para los riesgos de atep, o cualquier otro fondo o caja previsional o de seguridad social, a la vigencia del presente decreto, continua afiliados, sin solución de continuidad a el sistema general de riesgo
·         El empleador que no afilie a sus trabajadores sgrp además de las sanciones legales, será responsable  delas prestaciones asistenciales y económicas de la ley.


No hay comentarios:

Publicar un comentario