lunes, 29 de septiembre de 2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3







paola andrea escobar 








JORGE DUARDO BALBERO OSORIO


Tutor: JORGE BALBERO OSORIO
Enfermero-Biólogo











SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
REGIONAL ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO
PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES
ID: 629373
COMPETENCIA SALUD OCUPACIONAL
Turbo – Antioquia
Mayo/22/2014

ACTIVIDAD 3
Como aprendiz identifique los factores de riesgo presentes en su formación profesional  teniendo en cuenta los siguientes enunciados:

1.- IDENTIFIQUE LAS COMPETENCIAS QUE REALIZA EN SU FORMACIÓN PROFESIONAL.

Trabajo como farmacéutico.
– Trabajo con información.
– Trabajo con personas.
– Contribución personal.

2.- REALICE UN INVENTARIO DE HERRAMIENTAS, EQUIPOS E INSUMOS QUE USTED NECESITA.
Ø  estante
Ø  archivero
Ø  etiquetas
Ø  vitrinas
Ø  paquetes de bolsa
Ø  rollos de bolsa
Ø  estingidores
Ø  lámparas de emergencia
Ø  batas
Ø  mesa de recepción
Ø  tramo adicional básico de estantería de acero
Ø  asnilla terminal para estantería de acero
Ø  entre paño intermedio para estantería de acero
Ø  maquina registradora
Ø  anuncio bandera
Ø  anuncio gabinete



3.- IDENTIFIQUE Y EXPLIQUE LOS RIESGOS QUE USTED TIENE EN SU HACER.

FÍSICOS: Abarca todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que al "ser percibidos" por las personas tienen la capacidad potencial de producir efectos nocivos o dañinos según sea la intensidad, concentración y tiempo de exposición.
 BIOLÓGICOS: Comprende todos aquellos seres vivos de origen animal o vegetal y todas aquellas sustancias derivadas de los mismos que están presentes en determinados ambientes laborales y que pueden llegar a producir efectos negativos en la salud de los trabajadores tales como  procesos infecciosos, tóxicos o alérgicos

PSICOSOCIALES: Son los derivados de las condiciones no materiales del trabajo.  También conocidos como de la Forma y Organización del Trabajo, son los aspectos relacionados con el proceso administrativo, la gestión del personal, las políticas organizacionales, contenido del trabajo y la realización de la tarea las cuales crean condiciones favorables o propicios para la ocurrencia de accidentes y daños a la salud.
. BIOMECANICOS: Se refiere a todos aquellos elementos relacionados con la carga física del trabajo, con las posturas, movimientos y en general aquellos que puedan provocar fatiga o lesiones osteomusculares.

4.- CUALES SERIAN LAS CONSECUENCIAS DE ESOS RIESGOS.
CONSECUENCIAS DE RIESGO FÍSICO
§  ruido, vibración
§  calor y frío excesivos
§  radiaciones (radiación ultravioleta, rayos X, campos electromagnéticos)
§  carga de trabajo físico elevada
TAREAS TÍPICAS:
§  taladrar, esmerilar, limar, lijar
§  trabajar al aire libre, mantenimiento de instalaciones industriales (p.ej. hornos e incineradoras, equipos de refrigeración)
§  soldar, revisar tuberías, mantenimiento de vías férreas
Posibles consecuencias para la salud: problemas de audición causados por el ruido, trastornos musculo esqueléticos.

PELIGROS QUÍMICOS
§  Amianto, fibra de vidrio
§  Gases, humos, polvo (p. ej. vapores de asfalto, gases de escape de motores diésel, sílice cristalina)
§  Disolventes
TAREAS TÍPICAS:
§  mantenimiento de edificios
§  soldadura por arco eléctrico
§  trabajos en espacios reducidos
§  trabajos en talleres de reparación de automóviles
§  mantenimiento de instalaciones industriales donde existen productos químicos peligrosos
Posibles consecuencias para la salud: problemas respiratorios, asma profesional, alergias, asbestosis, cáncer.

§  Bacterias (p. ej. legionella, salmonella)
§  Mohos y hongos
TAREAS TÍPICAS:
§  mantenimiento de instalaciones de tratamiento de residuos
§  mantenimiento en lugares donde se manejan agentes biológicos, como laboratorios
§  mantenimiento en lugares donde pueden proliferar bacterias, mohos y hongos, como equipos de aire acondicionado
Posibles consecuencias para la salud: problemas respiratorios, asma, alergias, legionelosis.

FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIALES
§  Presiones por falta de tiempo
§  Trabajo en turnos, en fin de semana, nocturno , de disponibilidad permanente y jornadas de trabajo irregulares
§  Trabajos con personal subcontratado o de distintos subcontratistas, con los consiguientes problemas de comunicación
Posibles consecuencias para la salud: estrés relacionado con el trabajo, fatiga, mayor riesgo de accidentes.

5.- QUE MEDIDAS DE PREVENCIÓN PROPONE USTED PARA MINIMIZAR EL RIESGO.

Mejorar el control del cumplimiento de la normativa de prevención de
Riesgos laborales, mediante la adecuación de la norma sancionadora a la
Norma sustantiva, reforzando asimismo la función de vigilancia y control. Que se recoja la estructura organizativa, las responsabilidades, las funciones, los
Procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para realizar e los técnicos en prevención según las actividades que se llevan a cabo en los diferentes Centros, 

ACTIVIDADES ESENCIALES DEL PLAN DE PREVENCIÓN
 Evaluación de Riesgos Laborales
 Planificación de la Actividad Preventiva
Otras Actividades Esenciales

identificar el riesgo  y controlar el riesgo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario