ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE 4:
paola andrea escobar
JORGE DUARDO BALBERO OSORIO
Tutor: JORGE BALBERO OSORIO
Enfermero-Biólogo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
REGIONAL ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO
PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES
ID: 629373
COMPETENCIA SALUD OCUPACIONAL
Turbo – Antioquia
Mayo/22/2014
ACTIVIDAD
DE APRENDIZAJE 4:
Identificar los
deberes y responsabilidades de empleadores y trabajadores en la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.
1
¿Cuáles son las prestaciones asistenciales que se le pueden realizar a una
persona que sufra un accidente de trabajo?
a. Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.
b. Servicios de hospitalización.
c. Servicio odontológico.
d. Suministro de medicamentos.
e. Servicios auxiliares de diagnóstico y tratamiento.
f. Prótesis y órtesis, su reparación y su reposición,
solo en casos de deterioro o desadaptación, cuando a criterio de rehabilitación
se recomienda.
g. Rehabilitación física y laboral.
h. Gastos de traslado, en condiciones normales, que sean
necesarios para la prestación de estos servicios.
2.
¿Cuáles son las prestaciones económicas que se pueden pagar en un accidente de
trabajo?
Las prestaciones son:
Incapacidad temporal.
Incapacidad permanente parcial.
Pensión de invalidez.
Pensión de sobrevivientes.
Auxilio funerario.
3.
¿De acuerdo a lo aprendido. Cuáles son las obligaciones de los empleadores?
El
empleador será responsable:
A.
Del pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio.
B. trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad
administradora de riesgos profesionales correspondiente, dentro de los plazos
que para el efecto señale el reglamento.
C .Procurar el cuidado integral de la salud de los
trabajadores y de los ambientes de trabajo.
D. Programar, ejecutar y controlar el cumplimiento del
programa a de salud ocupacional de la empresa y procurar su financiación.
e. Notificar a la
entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de
trabajo y las enfermedades profesionales.
f. Registrar ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social el comité paritario de salud ocupacional o el vigía ocupacional
correspondiente.
G .Facilitar la capacitación de los trabajadores a su
cargo en materia de salud ocupacional.
h. Informar a la entidad administradora de riesgos
profesionales a la que está afiliado, las novedades laborales de sus
trabajadores, incluidas el nivel de ingreso y sus cambios, las vinculaciones y
retiros.
4.
¿Obligaciones de los trabajadores frente al SGRP?
Estas
son:
• Procurar cuidado integral de su salud.
• Suministrar información clara, veraz y completa de su
estado de salud.
• Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones del
programa de salud ocupacional.
• Participar en la prevención a través de los comités
paritarios de salud ocupacional que conforme la empresa
5.
¿Cómo se pueden clasificar las empresas?
a. Según su actividad:
• Agropecuarias
• Mineras
-Industriales
-Comerciales
-De servicios
6.
¿Cómo se puede prevenir un accidente de trabajo?
Una manera más práctica de prevenir un accidente laboral
es seguir símbolos que nos ofrece salud ocupacional y llevando todos los
implementos de seguridad tales como casco, guantes, botas, gafas etc.
dependiendo el sitio de trabajo y la labor.
7.
¿Cuáles podrían ser las enfermedades profesionales que sufriría un trabajador
de campo cuyo desempeño es el del embolsar banano en la mata?
-intoxicaciones
No hay comentarios:
Publicar un comentario