lunes, 29 de septiembre de 2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3






paola andrea escobar 








JORGE DUARDO BALBERO OSORIO


Tutor: JORGE BALBERO OSORIO
Enfermero-Biólogo










SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”
REGIONAL ANTIOQUIA
COMPLEJO TECNOLOGICO AGROINDUSTRIAL, PECUARIO Y TURISTICO
PROGRAMA TECNOLOGIA EN GESTION DE RECURSOS NATURALES
ID: 629373
COMPETENCIA SALUD OCUPACIONAL
Turbo – Antioquia
Mayo/22/2014

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

 Estudios de casos sobre pensiones y riesgos profesionales

Descripción:
1. Estimados aprendices, a continuación encontrarán una serie de casos, dispóngase a darle solución con el objeto de aplicar conocimientos, o bien mejorar el proceso de aprendizaje sobre el SGRP.

CASO 1
Don Antonio Saca las trabas tiene 48 años y desde marzo de 1985 trabaja en los servicios generales del edificio de la alcaldía del Municipio Apartadó.

a. ¿A qué Régimen de Pensión estará afiliado Don Antonio?
R// régimen de prima media

b. ¿Qué entidad administra este Régimen?  
R// ISS Instituto de Seguro Social

c. A qué edad puede esperar su pensión don Antonio?
R// 62 Años

d. Qué tipo de pensiones puede recibir y en qué casos?
R// pensión por vejes o invalides, como primer caso tenemos que puede haber sufrido un accidente laboral que ya cumplió el tiempo estipulado en la empresa.

CASO 2

Gloria Patricia Frondoño trabaja como Auxiliar del almacén que surte de insumos químicos (insecticidas, agroquímicos, etc.), para la finca bananera brinca y pea, la exposición constante a reactivos le ha producido un brote generalizado en la piel.

a. ¿Cuál sería el trámite que Gloria tiene que hacer para acceder a la atención en salud?
R// doña gloria debe consultar por la (ARP) administración de riesgos profesionales ya que es una enfermedad profesional, porque fue adquirida en la empresa en la cual laboraba.

b. ¿Qué entidad debe asumir los gastos por la atención de Gloria?
R//   Es un suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador daños a la salud, y este lo debe asumir la (ARP) administración de riesgos profesionales




CASO 3

Filomena Pachochita 42 años vieja, es una Auxiliar de Enfermería de un Puesto de Primeros Auxilios, de la finca Bananera Tierra dentro, le toca atender un usuario en estado de embriaguez, muy agresivo y con heridas múltiples. En el intento por calmarlo y brindarle la atención, el usuario la agrede y le propicia una caída que le trae como consecuencia una fractura del humero del brazo derecho.
a. ¿Teniendo en cuenta el Sistema General de Seguridad Social, qué entidad asume el costo de la atención de la Auxiliar de Enfermería?
R//  la administración de riesgos profesionales es la que asume todos los costos que tenga la atención de la señora filomena pachochita auxiliar de enfermería.

b. ¿Cuál es el proceso para determinar el pago de la incapacidad y en cuanto tiempo se haría el pago de la misma?
R//  el proceso que se da para le pago de la misma es la indemnización del 100% del pago ósea el salario mínimo vigente, base de la cotización dentro de los 30 días del calendario y esto lo asume la administración de riesgos profesionales (ARP).

CASO 4

Julia Laverga, tiene 43 años vieja, con tiene 10 años de trabajo continuo como Trabajadora de Servicios Generales del Colegio Municipal de Varones Aquileo Parra, sufre un accidente en la casa y como consecuencia de ello queda parapléjica.

a. ¿Si ya Julia no puede trabajar, cuál es el mecanismo para acceder a recursos económicos que contribuyan a su sustento?
R//  el mecanismo utilizado para acceder a los recursos económicos es el pago de  la incapacidad por el accidente y la calificación de la EPS, porque la EPS es la que valora o la que la autorización para pagarle su incapacidad, y se hace el cálculo pensional por el accidente ocurrido.

b. ¿Quién asume los costos del tratamiento médico de Julia y su rehabilitación?
R// los costos lo asume la EPS a la que este afiliada.

CASO 5

Don Alberto Trejo Díaz, pensionado del I.S.S., falleció a los 75 años y le sobreviven su esposa de 68 años y dos hijos de 32 y 35 años, quienes trabajan de manera independiente.

a. ¿A qué Régimen de Pensiones estaba afiliado Don Alberto?
R// el señor don Alberto Trejo días estaba afiliado al prima media.
b. ¿Qué puede pasar con la Pensión de Don Alberto?
R// la pensión de don Alberto la recibe la esposa.

c. ¿Por cuánto tiempo la puede recibir la persona beneficiada?
R// lo puede recibir vitaliciamente, Que dura desde que la obtiene hasta la que muere, porque esta es una pensión que dura de por vida.

CASO 6

En el momento que usted ingrese a una empresa (cualquiera) a laborar, quien debe escoger las entidades que administrarán su seguridad social y cuál es el monto a pagar por el trabajador y el empleador:

a. Salud: Empleador
b: Pensiones: Trabajador
c. A.R.P: Trabajador

a. Valor Salud: 12%
b. Pensión: 16%
C. A.R.P: 8%

CASO 7

Don patrocinio Sincelejo, es trabajador de la finca Nalga Atrás y tiene 48 años viejo. Qué pasa cuando él llegue a la edad de su pensión. Cuando empiezan a pagarle la pensión

R// para recibir su pensión don patrocinio Sincelejo tiene que haber cotizado o trabajado 1275 Semanas y haber cumplido los 62 años, la pensión por vejez es vitalicia y se comienza apagar siempre y cuando se tenga derecho a ella desde la fecha que se hace visitada
.

Solucionados los casos proceda a socializarlos en mesa redonda, se debe elegir un relator quien deberá redactar una memoria del evento, que luego debe entregar a cada grupo de trabajo, posteriormente habrá una evaluación individual por parte del tutor. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario